El Día del Libro Paraguayo es una celebración especial en nuestro calendario nacional de efemérides que tiene lugar cada 25 de junio. Esta fecha tiene como objetivo incentivar la lectura, pero también celebrar a las obras y escritores más importantes de la literatura uruguaya.
¿Cómo nació el Día del Libro?
El nacimiento del Día del Libro se remonta al 25 de junio de 1612. En ese día se terminaba de escribir el primero libro paraguayo llamado “Anales del descubrimiento, población y conquistas del Río de la Plata”, más conocido como “La Argentina”; libro escrito por Ruy Díaz de Guzmán.
Este libro fue fechado el 25 de junio de 1612 y Díaz se lo dedico a Alonso Pérez de Guzmán el Bueno, VII duque de Medina Sidonia, de quien su padre había sido paje. El libro reúne los relatos sobre la experiencia misma de Ruy Díaz, así como de otras personas que participaron en las conquistas, exploraciones y fundaciones realizadas en Paraguay desde la zona rioplatense hasta la de Santa Fe en el año de 1573.
El libro sin embargo, fue publicado dos siglos después, específicamente en el año de 1836, en Buenos Aires, razón por la que paso a llamarse “La Argentina”. El Día del Libro fue proclamado en Paraguay por medio de una resolución del Ministerio de Educación y Culto, el 9 de junio de 1980 en conmemoración a la fecha en que se terminó de escribir este libro. Para este 2021 se celebra la versión número 21 de esta festividad.