Carnaval de Riosucio

El carnaval de Riosucio, considerado patrimonio inmaterial cultural de Colombia desde el año 2006, se celebra cada dos años el día 6 de enero. Es celebrado a manera de un gran ritual que gira en torno al diablo como figura alegórica.

Carnaval de Riosucio

Carnaval de Riosucio en Riosucio

El municipio de Riosucio en el departamento de Caldas cada dos años se viste de fiesta y conmemora una de las celebraciones más emblemáticas de la región andina colombiana. El carnaval de Riosucio o carnaval del Diablo es una mescla social y cultural que denota la historiografía del pueblo paisa en Colombia.

El Municipio de Riosucio está ubicado en la zona centro occidental de Colombia y está incluido entre los municipios que conforman el eje cafetero, este municipio es habitado por un total de 39.100 habitantes ubicados en 100 veredas, 2 corregimientos y 4 resguardos indígenas de origen ancestral, lo que denota su riqueza cultural e histórica.

Riosucio, fue fundado en plena época independentista. Dos sacerdotes españoles, José Bonifacio Bonafont y José Ramón Bueno, en el año de 1819, se asentaron en este territorio  y cada uno fundó una parroquia, cada una con su respectivo templo y a una distancia no muy lejana la una de la otra. Al pasar el tiempo debido a diferentes disputas entre las parroquias ambos sacerdotes decidieron dividir sus predios pastorales, construyendo una estatua de Jesucristo para dividir ambos territorios, uno que comprendía la zona de Quiebralomo y otro, la zona de La Montaña.

Los habitantes del pueblo que asistían a ambos sin notar diferencia alguna, decidieron cambiar la estatua de Jesús por una del diablo, con el fin de que los feligreses de cada parroquia por temor no se pasaran los linderos, no obstante en el año de 1847 ambas parroquias deciden terminar las disputas y separaciones e inauguran una fiesta que uniría a  dos pueblos y luego lo llamarían Riosucio. Dicha fiesta es lo que hoy conocemos como el Carnaval de Riosucio o Carnaval del Diablo.

El carnaval de Riosucio, considerado patrimonio inmaterial cultural de Colombia desde el año 2006, se celebra cada dos años el día 6 de enero. Es celebrado a manera de un gran ritual que gira en torno al diablo como figura alegórica. El carnaval se divide en 5 partes:

El Decreto: Es un mandato en forma de verso donde se autocritican humorísticamente la gente de Riosucio.

El convite: Es una convocatoria teatral que hacen quienes organizan la festividad.

La Entrada del diablo: Se ubica al diablo como eje de las festividades.

Entrada de las Cuadrillas: Es el desfile de la comparsas y los grupos de danza que al sonido de la chirimía alegran al carnaval.

Entierro del Calabazo: Es el final del carnaval, aquí el pueblo renuncia al poder demoniaco de la bebida y acepta el fin del reinado del diablo. 

Además, esta festividad viene acompañada de eventos, ferias gastronómicas, grupos musicales y conciertos de artistas de talla nacional e internacional.

Ven y disfruta el carnaval de Riosucio no te quedes con la ganas.

 .

  

ARTÍCULOS

Conmemoración del Día del Idioma Guaraní

Conmemoración del Día del Idioma Guaraní

El Día del Idioma Guaraní es una fecha especial del calendario de Paraguay. Aquí te contamos cómo nació, por qué se celebra y cuándo es.

Por qué se conmemora el Día del Folklore Paraguayo

Por qué se conmemora el Día del Folklore Paraguayo

El Día del Folklore es una fecha especial del calendario paraguayo. A continuación te contamos cómo nació, por qué se celebra y algo más.

Origen de la Fiesta de la Asunción de la Virgen, patrona de Paraguay

Origen de la Fiesta de la Asunción de la Virgen, patrona de Paraguay

El Día de la Asunción de la Virgen es una fecha especial y feriado nacional en el calendario de Paraguay. Aquí te contamos Por qué y su origen.

Por qué se celebra el Día de la Bandera paraguaya

Por qué se celebra el Día de la Bandera paraguaya

El Día de la Bandera es una fecha especial del calendario paraguayo en el que se celebra este símbolo patrio. A continuación te contamos más.

La verdadera historia detrás del Día del Niño en Paraguay

La verdadera historia detrás del Día del Niño en Paraguay

El Día del Niño se celebra en Paraguay el 16 de agosto, una fecha especial que buscar conmemorar a los más pequeños. Conoce más aquí sobre esta efeméride.

Calendario 2021 de septiembre en Paraguay

Calendario 2021 de septiembre en Paraguay

En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de septiembre en Paraguay. Descubre qué se celebra.

Suscribete a nuestro Boletín