Festival de la Leyenda Vallenata
El Festival de la Leyenda Vallenata evolucionó y se ha forjado como un fiel defensor y difusor de las expresiones folclóricas y populares que rodean el Vallenato.

Festival de la Leyenda Vallenata en Valledupar
Todos los años a finales del mes de abril y principios de mayo, la ciudad de Valledupar, se trasforma en la anfitriona del evento más importante del folclor vallenato, El festival de la leyenda Vallenata, que cada año resalta y expone a los mayores exponentes de la música Vallenata.
Este festival a lo largo de los años ha ido evolucionando y se ha forjado como fiel defensor y difusor de las expresiones folclóricas y populares que rodean el Vallenato.
La ciudad de Valledupar, ubicada al nororiente de la Costa Caribe colombiana, es la capital del departamento del Cesar. La Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar, como también es llamada, basa su economía en la agricultura, la ganadería y además es punto intermedio de las dos cuencas de explotación carbonífera más importantes del país.
Esta ciudad considerada la cuna del vallenato, esta bañada por las majestuosas aguas del rio Guatapurí que desde la sierra nevada brotan y sirven de inspiración a muchos artistas de la cultura Vallenata, que han ayudado a que esta ciudad se convierta en epicentro cultural, musical y folclórico de Colombia.
Las influencias culturales de esta zona del país, sirvieron de estímulo para que gestores y representantes del folclore caribe, crearan un evento que resaltara la importancia y la trascendencia de la música Vallenata en Colombia y en el mundo, El Festival de la leyenda Vallenata.
Reseña Histórica
El vallenato
La música Vallenata, es el resultado de la evolución de los cantos de vaquería y juglaría, que campesinos entonaban en las zonas que comprendían la provincia de padilla, estas zonas abarcaban los actuales suroriente del departamento del Magdalena, el sur de Bolívar, Cesar y sur de La Guajira.
A son de la guacharaca, el tambor y la acordeón, el vallenato surgió como un mestizaje de tres culturas. La influencia europea representada en el acordeón, la africana en el tambor y la indígena en la guacharaca formaron una fusión de sonidos que trajo consigo los primeros sonidos que identificaron a la música Vallenata.
Historia del Festival
El festival de la leyenda Vallenata surgió en el año 1968, como resultado de la gestión de tres personalidades. El entonces gobernador del cesar Alfonso López Michelsen, el compositor Rafael Escalona y la gestora cultural, Consuelo Araújo Noguera. Estos en su afán de resaltar la grandeza de la música Vallenata, crearon un evento que sirvió como vitrina y carta de presentación para aquellos exponentes del vallenato.
En la primera edición del festival vallenato, Alejandro Durán fue coronado como primer Rey Vallenato profesional. No obstante durante los años siguientes fue ampliada la participación y además se crearon nuevas categorías como el concurso de la canción inédita, los concursos de acordeón en categoría Aficionado, juvenil e infantil; y el concurso de la piquería entre cantadores.
Después de poco tiempo este evento fue ganando mucha importancia a nivel nacional, especialmente cuando uno de sus fundadores, Alfonso López michelsen llegó a la presidencia de Colombia.
A partir de aquí en el año 1987 fue creada la fundación Festival de la Leyenda Vallenata que bajo la dirección de Consuelo Araújo Noguera. Direcciono al festival a lo que conocemos hoy.
Actualmente, el Festival de la leyenda Vallenata en una de las bases centrales de la economía de Valledupar. Generando más 2500 empleos de manera directa e indirecta.
Además las actividades giran en torno a una programación divida en 5 días que incluye, los concursos ya mencionados, desfiles, espectáculos folclóricos, riñas de gallo, e innumerables conciertos organizados por otras organizaciones.
Ferias y Fiestas de Abril
ARTÍCULOS

Conmemoración del Día del Idioma Guaraní
El Día del Idioma Guaraní es una fecha especial del calendario de Paraguay. Aquí te contamos cómo nació, por qué se celebra y cuándo es.

Por qué se conmemora el Día del Folklore Paraguayo
El Día del Folklore es una fecha especial del calendario paraguayo. A continuación te contamos cómo nació, por qué se celebra y algo más.

Origen de la Fiesta de la Asunción de la Virgen, patrona de Paraguay
El Día de la Asunción de la Virgen es una fecha especial y feriado nacional en el calendario de Paraguay. Aquí te contamos Por qué y su origen.

Por qué se celebra el Día de la Bandera paraguaya
El Día de la Bandera es una fecha especial del calendario paraguayo en el que se celebra este símbolo patrio. A continuación te contamos más.

La verdadera historia detrás del Día del Niño en Paraguay
El Día del Niño se celebra en Paraguay el 16 de agosto, una fecha especial que buscar conmemorar a los más pequeños. Conoce más aquí sobre esta efeméride.

Calendario 2021 de septiembre en Paraguay
En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de septiembre en Paraguay. Descubre qué se celebra.
Suscribete a nuestro Boletín