Fiesta de la Candelaria
La Fiesta de Nuestra Señora de La Candelaria, son la más importantes dentro del desarrollo histórico y cultural del Departamento de Bolívar y toda la región de la Costa Atlántica

Fiesta de la Candelaria en Cartagena
Como en todos los años la ciudad de Cartagena es la anfitriona de una de las fiestas patronales más representativas de la fe católica, Las Fiestas Patronales de la Virgen de la Candelaria celebradas del 26 de enero hasta el 2 de febrero.
Esta celebración empieza con la tradicional cabalgata que casi todos los años parte desde el barrio Bocagrande y atraviesa la ciudad, hasta llegar al Pie del cerro de la Popa.
Esta fiesta se celebra como eje central de la fe patronal del pueblo cartagenero. La música y la cultura festivo religiosa de la ciudad, se muestran como representación cultural y religiosa influenciada por las costumbres españolas.
Procesiones, cabalgatas, ferias y otros eventos, hacen de esta tradición religiosa, la ocasión para que la feligresía suba al Convento de la Popa en peregrinación y asista a las Eucaristías y demás actos religiosos.
Historia
Al principio esta fiesta se celebraba sólo en Cartagena, al píe del cerro de la Popa, elevación rocosa con una longitud cercana a los mil metros.
En la cima del cerro se veneraba la imagen de nuestra Señora de la Candelaria o "Virgen Morena", iniciando una celebración nueve días antes del 2 de febrero.
Los orígenes de esta celebración datan de la época colonial cuando en vísperas de esta celebración se construían salones especiales para que cada día en ella bailaran según el origen racial o de clase. Primero los blancos puros, o de Castilla, segundo los pardos, tercero los negros libres y así sucesivamente hasta que concluía con una gran fiesta, el día de la Virgen y el domingo siguiente se iniciaban los carnavales.
Hoy en día estas fiestas se celebran especialmente en Cartagena y Magangué, y la fe religiosa está representada por la novena y la "bajada" de la Virgen del santuario de la Popa a la Ermita ubicada en el Pie del cerro.
Durante los 9 días de festividades, el pueblo cartagenero, hace remembranza a la tradición, sube a la cima del cerro y luego baja llevando a su casa, las tradicionales y típicas cañas de azúcar, que los comerciantes cartageneros previamente han ubicado entre el camino.
La Fiesta de Nuestra Señora de La Candelaria, son la más importantes dentro del desarrollo histórico y cultural del Departamento de Bolívar y toda la región de la Costa Atlántica. Este título se debe en gran medida a que ha permitido la construcción de una identidad cultural que se ha caracterizado por su gran movimiento de mestizaje cultural.
ARTÍCULOS

Conmemoración del Día del Idioma Guaraní
El Día del Idioma Guaraní es una fecha especial del calendario de Paraguay. Aquí te contamos cómo nació, por qué se celebra y cuándo es.

Por qué se conmemora el Día del Folklore Paraguayo
El Día del Folklore es una fecha especial del calendario paraguayo. A continuación te contamos cómo nació, por qué se celebra y algo más.

Origen de la Fiesta de la Asunción de la Virgen, patrona de Paraguay
El Día de la Asunción de la Virgen es una fecha especial y feriado nacional en el calendario de Paraguay. Aquí te contamos Por qué y su origen.

Por qué se celebra el Día de la Bandera paraguaya
El Día de la Bandera es una fecha especial del calendario paraguayo en el que se celebra este símbolo patrio. A continuación te contamos más.

La verdadera historia detrás del Día del Niño en Paraguay
El Día del Niño se celebra en Paraguay el 16 de agosto, una fecha especial que buscar conmemorar a los más pequeños. Conoce más aquí sobre esta efeméride.

Calendario 2021 de septiembre en Paraguay
En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de septiembre en Paraguay. Descubre qué se celebra.
Suscribete a nuestro Boletín