Festival Nacional Autóctono de Gaitas

Celebra el Festival Nacional Autóctono de Gaitas , vívelo, gozalo y bailalo

Festival Nacional Autóctono de Gaitas

Festival Nacional Autóctono de Gaitas en San Jacinto

Todos los años a mediados del mes de agosto se realiza en san Jacinto, Bolivar, El Festival Nacional autóctono de Gaitas, que reúne a los mayores exponentes e intérpretes de este instrumento tradicional de folclor caribe colombiano.

Cada año el Festival Nacional Autóctono de Gaitas reúne a diversos artistas, que motivados por el rescate de sus tradiciones compiten sanamente por obtener el premio como cacique de la gaita e impulsador de esta muestra cultural y ancestral, por todo el mundo.

 

San Jacinto es un municipio situado en el norte de Colombia, en el departamento de Bolívar. Limita por el norte con San Juan de Nepomuceno, al este con Zambrano, al noroeste con María la Baja, y al sur con El Carmen de Bolívar. San Jacinto es considerado el primer centro artesanal de la costa Atlántica, además del primer comercializador de productos elaborados en telar vertical como hamacas y su diversificación, también produce productos elaborados en croché y macramé, así como también productos de la madera, la talabartería y los instrumentos de gaita entre otros.

Este municipio del Caribe colombiano también se caracteriza por la jovialidad de sus habitantes de aquí se desprende una de las manifestaciones culturales más tradicionales en Colombia la cumbia y la música de Gaita cuya raíces son totalmente san jacinteras e influyen de gran manera en la celebración del Festival Nacional autóctono de Gaitas evento emblemático de este municipio.

 

Historia

El Festival Nacional autóctono de Gaitas se empezó a celebrar gracias a la gestión de varias personalidades e intérpretes de la música de gaita entre estos encontramos a : Marco Mejia,  José Álvarez Ortega y el maestro de maestros "Toño" Fernández Fundador de los gaiteros de San Jacinto.

Este festival surge en el ánimo de preservar las tradiciones culturales de este municipio además de resaltar esta expresión de gran importancia para la región Caribe.

En el año 1991 se efectuó la primera versión de este festival que contó con la participación de 20 grupos y 24 intérpretes de la Gaita, en el año de 1995  la Corporación Folclórica y Artesanal de San Jacinto Bolívar CORFOARTE se convirtió en la entidad encargada de realizar anualmente este certamen que en la actualidad ha evolucionado y se ha convertido en el más importante de este tipo.

ARTÍCULOS

Conmemoración del Día del Idioma Guaraní

Conmemoración del Día del Idioma Guaraní

El Día del Idioma Guaraní es una fecha especial del calendario de Paraguay. Aquí te contamos cómo nació, por qué se celebra y cuándo es.

Por qué se conmemora el Día del Folklore Paraguayo

Por qué se conmemora el Día del Folklore Paraguayo

El Día del Folklore es una fecha especial del calendario paraguayo. A continuación te contamos cómo nació, por qué se celebra y algo más.

Origen de la Fiesta de la Asunción de la Virgen, patrona de Paraguay

Origen de la Fiesta de la Asunción de la Virgen, patrona de Paraguay

El Día de la Asunción de la Virgen es una fecha especial y feriado nacional en el calendario de Paraguay. Aquí te contamos Por qué y su origen.

Por qué se celebra el Día de la Bandera paraguaya

Por qué se celebra el Día de la Bandera paraguaya

El Día de la Bandera es una fecha especial del calendario paraguayo en el que se celebra este símbolo patrio. A continuación te contamos más.

La verdadera historia detrás del Día del Niño en Paraguay

La verdadera historia detrás del Día del Niño en Paraguay

El Día del Niño se celebra en Paraguay el 16 de agosto, una fecha especial que buscar conmemorar a los más pequeños. Conoce más aquí sobre esta efeméride.

Calendario 2021 de septiembre en Paraguay

Calendario 2021 de septiembre en Paraguay

En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de septiembre en Paraguay. Descubre qué se celebra.

Suscribete a nuestro Boletín