Fiestas Patronales de San Andrés y Providencia

Durante esta celebración, visitantes y locales podrán disfrutar de la alegría de la música caribeña, el baile y la belleza de las candidatas que participan en el certamen.

Fiestas Patronales de San Andrés y Providencia

Fiestas Patronales de San Andrés y Providencia en San Andrés

Con el fin de conmemorar la celebración en honor al santo Patrono de la isla de San Andres y providencia, los entes administrativos de la zona insular Caribe de Colombia organizan el evento más importante de este archipiélago, se trata de las Fiestas Patronales de San Andrés y el Reinado Internacional del Coco, realizado todos los años en el mes de noviembre.

Durante esta celebración, visitantes y locales podrán disfrutar de la alegría de la música caribeña, el baile y la belleza de las candidatas que participan en el certamen. Acompañado a esto dentro de la programación de las fiestas están contenidos otros eventos como conciertos, desfiles, celebraciones litúrgicas y verbenas populares.

El Reinado Internacional del Coco, contara con la participación de concursantes de Colombia, Bahamas, Belize, Honduras, Jamaica y Panamá cada una de las participantes competirá y será elegida según diferentes parámetros, como simpatía, belleza, carisma y conocimiento del producto insignia de la isla “El Coco”.

El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina  es un departamento de Colombia localizado al occidente del mar Caribe, a 775 kilómetros (480millas náuticas) al noroeste de la costa Atlántica del país y a 220 km (140 millas náuticas) de las costas orientales de Nicaragua. Está conformados por dos municipios: la capital departamental, San Andrés y el municipio de Providencia y Santa Catalina Islas.

Es el único departamento insular de Colombia y además de San Andrés, la mayor isla del país, se compone de otras islas, cayos e islotes sobre la plataforma volcánica del occidente del mar de las Antillas.

El 23 de junio de 1822 se izó la bandera de la entonces República de la Gran Colombia en la isla de Providencia, y el 21 de julio siguiente se hizo lo mismo en la isla de San Andrés, fecha en la cual el archipiélago fue admitido dentro de la conformación territorial de la nueva nación según lo dispuesto en la Constitución de Cúcuta.

ARTÍCULOS

Conmemoración del Día del Idioma Guaraní

Conmemoración del Día del Idioma Guaraní

El Día del Idioma Guaraní es una fecha especial del calendario de Paraguay. Aquí te contamos cómo nació, por qué se celebra y cuándo es.

Por qué se conmemora el Día del Folklore Paraguayo

Por qué se conmemora el Día del Folklore Paraguayo

El Día del Folklore es una fecha especial del calendario paraguayo. A continuación te contamos cómo nació, por qué se celebra y algo más.

Origen de la Fiesta de la Asunción de la Virgen, patrona de Paraguay

Origen de la Fiesta de la Asunción de la Virgen, patrona de Paraguay

El Día de la Asunción de la Virgen es una fecha especial y feriado nacional en el calendario de Paraguay. Aquí te contamos Por qué y su origen.

Por qué se celebra el Día de la Bandera paraguaya

Por qué se celebra el Día de la Bandera paraguaya

El Día de la Bandera es una fecha especial del calendario paraguayo en el que se celebra este símbolo patrio. A continuación te contamos más.

La verdadera historia detrás del Día del Niño en Paraguay

La verdadera historia detrás del Día del Niño en Paraguay

El Día del Niño se celebra en Paraguay el 16 de agosto, una fecha especial que buscar conmemorar a los más pequeños. Conoce más aquí sobre esta efeméride.

Calendario 2021 de septiembre en Paraguay

Calendario 2021 de septiembre en Paraguay

En esta oportunidad de presentamos todas las efemérides y fechas especiales del calendario 2021 del mes de septiembre en Paraguay. Descubre qué se celebra.

Suscribete a nuestro Boletín